Cada especie está programada biológicamente y tanto su dentadura como su aparato digestivo han evolucionado para adaptarse lo mejor posible al tipo de alimentación propio de la especie y su entorno. Por lo tanto, nuestra dentadura nos explica que deberíamos comer.
En términos de % nuestra dentadura se divide de la siguiente forma:
el 62% de la dentadura son piezas planas destinadas a moler
el 26% son incisivos destinados a cortar
el 12% piezas puntiagudas destinadas a desgarrar
Por lo tanto, la dieta para la que estamos preparados es la siguiente:
un 62% de cereal, legumbre y semillas
un 26% de frutas y verduras
un 12% de proteína
Alimentarse es ingerir y asimilar elementos del medio en el que estamos inmersos para adaptarnos mejor a él y para ello debemos adecuar nuestra dieta a lo que él nos ofrece, con productos de la zona en que vivimos y de la estación en la que estamos.
Según las recomendaciones de la OMS, los alimentos que deberían componer nuestra dieta y los que deberíamos evitar son los siguientes:
ALIMENTOS RECOMENDAD0S:
Cereales integrales, verduras, frutas frescas de la estación, algas
Legumbres variadas como la soja y sus derivados ( tofu, tempeh, miso, shoyu)
Verduras fermentadas o encurtidos ( pickles)
Pescado y frutos del mar en general pescados en libertad
Huevos orgánicos
Hierbas, sal marina, salsa de soja natural, miso sin pasteurizar
Semillas de sésamo, girasol, calabaza, cáñamo y frutos secos
Aceites primera presión en frío- sésamo, lino, cáñamo, oliva
Fruta de temporada. Melaza de arroz o cebada, orejones, pasas
Agua mineral
Infusiones de hierbas tradicionales como la menta y la manzanilla
ALIMENTOS A EVITAR:
Azúcar, miel, edulcorantes químicos
Carnes, huevos, pollo y embutidos
Lácteos
Aceites refinados, margarinas y alimentos elaborados con procesos químicos
Alimentos transgénicos
Alimentos irradiados para su conservación
El café y el alcohol
Vinagres comerciales y aceites refritos
Fritos
Pan que haya sido elaborado con ingredientes biológicos y masa madre
Frutas que no sean de temporada ( tropicales)
Pescado de piscifactoría
Pan, pasta, arroz blanco, harinas refinadas
Muchos síntomas, dolencias, dificultades físicas, psicológicas y emocionales, experimentadas en un momento determinado, están directamente relacionadas con lo que se ha comido en las últimas 24h. El caos energético y la falta de conciencia y de sensibilidad nos impide relacionar el cansancio con el excesivo consumo de frutas, la inestabilidad emocional con el azúcar o la agresividad con la carne.
Si quieres saber más sobre como alimentarse con sentido, no te pierdas nuestras charlas ( pide información por email: elartedereconectar@gmail.com y te informaremos de los próximos fechas). Hablaremos al detalle de cada grupo de alimentos, explicando sus propiedades y sus efectos en el cuerpo y emociones, así como daremos ideas de combinaciones de platos y como cocinarlos según lo que nuestro cuerpo necesite.